6 de agosto 2025
Ya están adentro. Y nos encanta que estén acá 🤍
Este es el primer newsletter de Buena Banda. Advertencia: no va a ser uno más en su bandeja. No quiero llenarlas de info vacía ni echar rollos. Esto es otra cosa: un espacio para frenar un segundo, conectar y pensar juntas en crecer, crear, liderar y vivir. A nuestra manera.
Sí, hay temas que duelen: techos de cristal, brechas, exigencias absurdas. Lo sabemos, pero eso no es lo que nos define. La energía de la víctima no es bienvenida aquí. Lo que realmente nos importa es imaginar y construir lo nuevo, lo que sí queremos. Con comunidad, con intención y con la certeza de que vamos juntas.
Gracias por sumarse. Por confiar en algo que estamos armando mientras avanzamos. Este mes lanzamos oficialmente la comunidad y este newsletter es un punto de encuentro que va a ser de todas. Les vamos a ir contando lo que se viene: encuentros, mentorías, ideas, conversaciones. Cosas que mueven.
¿Cómo lo ven? Coméntenos si les gusta el formato.
Esto recién empieza. Y lo que estamos construyendo juntas es GRANDE.
Con cariño, Blanca Juana
En esta sección recuperamos el valor de las entrevistas del podcast: ideas que se quedaron con nosotras y palabras que vale la pena volver a escuchar.
Karla Berman, shark, consejera independiente y madrina del podcast porque ep #1, lo dijo clarito: tu trabajo no te define, ni tu tarjeta dice quién eres. El valor está en lo que sabes hacer con lo que aprendiste. Si no lo has oído, es un básico para entrarle a Buena Banda.
Katherine Carmona es una de las directivas más importantes de logística en L’Oréal Latinoamérica. Su forma de pensar es tan precisa como contundente: la estructura no falla, lo que falla es creer que la realidad va a obedecerla. Escúchenla en el ep #76.
"Aunque no estés preparada, aunque tengas un poco de miedo, hazlo. Y después resuelves", dice Mildred Villegas, directora general de Unilever México y de Foods para Latinoamérica, quien recientemente estuvo en la portada de Expansión. Mildred empezó de becaria en Finanzas y creció, CRECIÓ. Dense el ep #64 para que escuchen lo que es una ejecutiva bien formada.
En esta sección seguimos la pista a algunas de nuestras entrevistadas: qué pasos han dado, en qué están hoy y cómo siguen haciendo que las cosas sucedan.
Fernanda Guarro, presidenta y managing director de 3M México y protagonista de uno de los 10 episodios más escuchados en el portafolio de Buena Banda (ep. #30), acaba de publicar su libro El arte de hacer que suceda. La noche de la presentación estaba repleta de poderosos y poderosas de México. Fer es reconocida por su rigor y talento técnico, pero también por mostrarse genuina, profesional y cercana. Como nos gusta.
Laura Cruz pasó por Buena Banda cuando lideraba Mastercard México (ep #4), hoy es una de las directoras generales adjuntas en Santander, el segundo banco más grande del país. Es una figura clave en la banca mexicana: respetada, estratégica y con una carrera que sigue en ascenso. A Lau no hay que perderle la pista.
Carolina Leconte, VP de Contenido para México y Licencias en Netflix Latinoamérica, está fuera de control. Justo ahora protagoniza la portada de Fast Company México. Su compañía anunció en febrero una inversión de 1,000 millones de dólares para producir series y películas en México entre 2025 y 2028. Uno de los nuevos estrenos que más ilusión le hacen a Carolina es Delirio, basado en la novela de la colombiana Laura Restrepo. Yo no he visto la serie, pero estoy a punto de entrarle, porque, como ella, AMO el libro. De eso y muchas cosas más hablamos en el ep #48.
Noticias que nos hicieron clic y que queremos compartirles. Tiempo de lectura: 14 minutos.
Investigación: Cuándo es momento de dejar una carrera que te apasiona
Harvard Business Review
Jacinda Ardern cree que los líderes del mundo necesitan más amabilidad
New York Times
Aquí rescatamos un dato de negocio que vale tener en la cabeza. De industria, estrategia, inversiones, tecnología o lo que sea que esté moviendo la conversación.
En los primeros seis meses de 2025, más de la mitad del capital de riesgo en el mundo fue directo a startups de inteligencia artificial. La IA dejó de ser una tendencia para convertirse en el campo donde se están jugando las fichas grandes de los negocios. ¿Ya están repensando su forma de crear, liderar y crecer con inteligencia artificial?