
Bienvenidas a otra edición de nuestro newsletter 🤍
Hoy traigo una bomba de noticia: la Fundación Gates va a meter 2,500 millones de dólares en investigación de salud femenina de aquí al 2030, con foco especial en mujeres de países de ingresos bajos y medios.
Sí, leyeron bien: menopausia, endometriosis, salud menstrual, anticoncepción… justo esos temas que vivimos todos los días y que, aunque suene increíble, apenas reciben el 1% de la investigación en salud global.
Esto no es solo lana, es un parteaguas. Ya basta de que nuestros cuerpos aparezcan como pie de página en la ciencia. La salud de las mujeres no puede seguir en la banca, ignorada y subfinanciada.
Y obvio lo pienso en lo personal: llega octubre, mes de la longevidad, y a mi edad este tema me pega doble. Vivimos más años, sí, pero ¿cómo queremos llegar a viejas bien si la ciencia no invierte en nosotras?
Por eso celebro que el tema ya se esté poniendo al centro. Y aquí también aplaudo a Bayer, que en esta segunda parte de la Temporada 7 de #BuenaBandapodcast es nuestro amado patrocinador y está apostando fuerte a la salud integral femenina.
No le quiten el ojo a Bayer. Van a lanzar un producto revolucionario para la menopausia el año que viene.
Invertir en mujeres es invertir en el futuro. Y ese futuro ya empezó.
Blanca Juana
En esta sección recuperamos el valor de las entrevistas del podcast: ideas que se quedaron con nosotras y palabras que vale la pena volver a escuchar.
%2011.37.12.png)
Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa en Grupo Herdez, ahora también integrante de su consejo de administración, lo soltó sin rodeos en su entrevista: la carrera no se gana con un plan perfecto, sino en las canchas que se abren aunque no estaban dibujadas.
El ep #11 es una clase de equilibrio entre visión y flexibilidad.
%2011.39.23.png)
“Mi dinero ya no es extra, mi dinero es lo que me va a dar de comer”. Tras su divorcio, Karina Ojeda Valle, directora jurídica en Capital Índigo, entendió que crecer no era solo ahorrar, era poner la lana en el centro y usarla como motor.
Dense el ep #63, porque el dinero es una brújula.
%2011.40.31.png)
Las hard skills te abren la puerta, pero son las soft las que te dejan quedarte en la mesa. Ana de Saracho, experta en TIC, coach y consultora, lo comprobó. Comunicación, empatía y conciencia pesan tanto como lo técnico.
El ep #33 es un recordatorio de que liderar es más que dominar una técnica.
En esta sección seguimos la pista a algunas de nuestras entrevistadas: qué pasos han dado, en qué están hoy y cómo siguen haciendo que las cosas sucedan.

De promesa a referente, así se resume la historia de Sohin. La empresa que Juana Ramírez (ep #16) fundó hace 16 años ya dejó atrás hace rato el traje de startup: de entrada, opera en 11 países. Y el gran hito de este año fue su sociedad con Grupo Ángeles, que le abre la puerta a 26 hospitales en México y marca un salto decisivo en su expansión.
A esto se suma la apertura de operaciones en Puerto Rico, perfecto para probar cómo funciona el sistema de salud de Estados Unidos, y la llegada a Bogotá con la mira puesta en toda Sudamérica.
Juana está reescribiendo cómo se atienden enfermedades de alta especialidad en la región. Y ojo a sus otras líneas de negocio, como el estudio y la aplicación de la genética para medicina preventiva.

Graciela Rojas (ep #25), fundadora de Movimiento STEM+, está imparable. Hace un par de meses asumió como presidenta del Comité STEM de Laureate México, parte de la red global Laureate Education (los dueños de UVM y Unitec, entre otras).
Además lleva un año que viaja, viaja y viaja representando a México en foros internacionales de todo tipo. Y ahora trae una misión grande: la fundación del Día Internacional STEM+ en México a celebrarse el 8 de noviembre.
Ojo, también está empujando la educación desde TikTok: a través de #AprendeEnTikTok ya capacitó a 25,000 docentes en México y este año va por otros 25,000 en Latinoamérica, además de lanzar el Feed STEM obligatorio para chavitos de 13 a 18 años. Con Graciela, el STEM+ se convierte en movimiento y legado.

Ana Jimena Ramírez (ep #50), fundadora de Sersana, está en mood amplitud y diversidad. El exitazo probado del método que ya conocemos y se practica en sus varias sucursales (incluida la de Madrid, nueva sede habitacional de medio México) está siendo expandido a nuevas adaptaciones: para adultos mayores, un programa específico para mujeres en perimenopausia y entrenamientos para niños y adolescentes.
Con cada paso, Ana Jimena redefine lo que significa bienestar y demuestra cómo el equilibrio personal potencia el liderazgo de negocio.
Noticias que nos hicieron clic y que queremos compartirles. Tiempo de lectura: 9 minutos.
La ciencia brinda libertad a las mujeres: Julieta Fierro (QEPD)
Gaceta UNAM
La sucesión es la principal responsabilidad de una junta directiva, pero muchos la evitan
Kellogg Insight
Aquí rescatamos un dato de negocio que vale tener en la cabeza. De industria, estrategia, inversiones, tecnología o lo que sea que esté moviendo la conversación.
Vemos una tendencia divertidísima: los kidpreneurs. Chavitos y chavitas de 7, 9 o 12 años que ya traen su propio negocio, desde vender arte digital hasta armar impresiones 3D o abrir tienditas online. Los niños siempre han emprendido, pero ahora la cosa es distinta: con un celular y redes sociales ya tienen vitrina global.
Lo cuenta The Guardian: la ola de junior entrepreneurs va en aumento y hasta la escuela se queda corta frente a este boom. En México también empiezan a verse estas historias. ¿Te imaginas que tu próxima socia sea una niña de 10 años vendiendo ilustraciones?
Me parece divertido y bueno por un lado. Por otro, me da tantito miedo. ¿Qué piensan ustedes?

Gladys López Ojeda, senior brand manager de Knorr México en Unilever, llegó al ep #77 a hablar de cocina, salud y autenticidad. Lo que no imaginaba es que ahí mismo encontraría otra receta: la del amor.
A los días de publicarse el episodio, alguien la agregó a Instagram: “Te vi en el podcast y me pareciste súper interesante, inteligente y guapa”.
Así empezó lo que hoy es una relación a distancia, llevada con madurez, apoyo y cero drama. Para Gladys, que venía de una experiencia donde su éxito incomodaba, este giro fue tan inesperado como refrescante.
“Yo creo que no hay nada más lindo en la vida que dejarse sorprender”, dice. Y sí: Buena Banda terminó siendo su cupido.
✨ Martes 7 de octubre, 6:30 pm → Plática con Grupo SOHIN
¿Sabían que la genética puede revelar si somos propensas al cáncer? Juana Ramírez, presidenta de Grupo SOHIN, nos compartirá cómo la genética puede ayudarnos a anticipar riesgos y prevenir el cáncer.
Al unirse a la sesión, podrán enterarse y acceder a beneficios exclusivos en tratamientos y estudios genéticos para Buena Banda Membresía.
👉 Aquí les dejamos la página para que se registren.
✨ Miércoles 29 de octubre → Sesión LIVE · 2ndo Aniversario de Buena Banda
Muy pronto compartiremos todos los detalles de la Sesión LIVE del 2ndo aniversario de Buena Banda, donde Blanca Juana y Karla Berman se aventarán una entrevista sin guion sobre decisiones, dinero, carrera y lo que pasa alrededor.
Lo que no cabe en un podcast… en vivo.
Un evento presencial imperdible para celebrar a lo grande, manténganse súper atentas 💜.
Dense una vuelta por la plataforma. Ahí pueden ver la agenda completa del mes: chequen todos los eventos que se vienen y aparten su lugar en los que más les llamen. Y no dejen de echarle ojo a la sección de perks vigentes, están buenísimos y pensados justo para ustedes.